venres, 4 de abril de 2025

Novas 4/4/2025

 

VIVEIRO ·

Dos camiones de madera, por la N-642 a la altura de O Vicedo
Dos camiones de madera, por la N-642 a la altura de O Vicedo PEPA LOSADA

Hasta 27 empresas mariñanas del ramo de la madera y el mueble superan el millón de facturación

04 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con precios bajos, el 2023 no fue un buen año para el sector forestal de A Mariña. El ideal de las asociaciones de productores, del millón de metros cúbicos anuales, quedó también lejos, y se solicitaron según el IGE talas en una superficie de 871.825. Un mes después de la publicación del informe del Instituto Galego de Estatística, el Informe Ardán, que elabora el Consorcio de la Zona Franca de Vigo a partir de los datos del registro mercantil, permite saber cómo le fue a cada empresa del ramo en ese mismo ejercicio. Y conocer el alcance del sector de la madera y el mueble en la comarca: 110.104.783 euros de facturación en conjunto y 474 empleos generados.

En un 2023 en el que Ribadeo y Trabada sufrieron los peores incendios de toda Galicia, lo que implicó talas obligadas, lidera el «ránking» del sector forestal en A Mariña la trabadense Maderas Villapol (9,5 millones de volumen de negocio), que sube al primer puesto desde el segundo escalafón. En el 2022 había facturado casi 300.000 euros menos.

A la segunda posición cae Hijos de Ramón Rubal, que facturó 8,9 millones, por 9,8 el curso precedente. Escala al tercer lugar Maderas A Mariña, que pasó de ingresar 5,9 millones a 8,6. También fue un buen año para BSL Woodfiber (2,1 millones más).

Con un ligero descenso, Forestal Díaz Casariego se mantuvo en el umbral de los seis millones, mientras que otra empresa emblemática del sector, la viveirense López Pigueiras, tuvo una caída de más de 2,4 millones en su cifra de negocio. Maderas Míguez también retrocedió (1,2 millones menos). Diecinueve empresas del sector superaron los dos millones de facturación y 27 el listón del millón de euros.

Empresa Municipio Facturación Trabajadores

1. Maderas Villapol Trabada 9.487.283 28

2. Hijos de Ramón Rubal Alfoz 8.855.248 27

3. Maderas A Mariña Burela 8.620.256 -

4. Forestal Díaz Casariego Xove 6.003.321 23

5. BSL Woodfiber Viveiro 5.785.919 2

6. Maderas Barcia Lourenzá 5.341.858 32

7. Maderas Argimiro Ourol 4.968.127 25

8. Maderas Míguez de Burela Burela 4.701.864 16

9. Maderas Naciente Lourenzá 4.503.794 13

10. López Pigueiras Viveiro 4.454.162 38

11. Maderas Díaz Ramos Cervo 4.090.044 22

12. Maderas Maradona Lourenzá 3.679.068 15

13. A Mariña Biegal Mondoñedo 3.137.311 4

14. Viveros Mañente Foz 2.946.819 16

15. Maderas Patricio Ourol 2.860.406 20

16. Otero Transformación Maderera Lourenzá 2.839.935 20

17. Maderas Masma Trabada 2.589.032 9

18. Forestal Hosintra Ribadeo 2.478.413 12

19. Laminados Villapol Trabada 2.410.826 19

20. Tojeiro y Vidal O Valadouro 1.960.202 9

21. Torres Forestal A Pontenova 1.683.008 4

22. Eoforesta A Pontenova 1.678.210 -

23. Maderas Celeiro Viveiro 1.524.054 11

24. Maderas Pedreira Lourenzá 1.302.933 9

25. Maderas Santa Cruz Ribadeo Ribadeo 1.098.570 6

26. Vior Forestal Barreiros 1.050.898 9

27. Reimar Forestal Ribadeo 1.012.415 1

28. Maderas Cuba Ourol 900.983 11

29. Seoane Pacio Forestal A Pontenova 633.316 5

30. Maderas Lindín Mondoñedo 565.227 1

--------

Colmenares prioriza los proyectos de innovación y descarbonización en Pontevedra y Navia: «Nos estamos transformando en un fabricante de celulosas especiales»

Marcos Gago Otero
Marcos GagoPONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD ·

Junta de accionistas de Ence
Junta de accionistas de Ence ENCE

El presidente de Ence destaca el «éxito» del plan de recirculación del agua en la factoría de Lourizán, que pudo así eludir las repercusiones negativas de la sequía en verano

03 abr 2025 . Actualizado a las 19:14 h.

El presidente de Ence, Ignacio Colmenares, intervino este jueves en la junta anual de accionistas resaltando los avances de la compañía en la descarbonización y el crecimiento de la producción de celulosas especiales tanto en Pontevedra como en Navia. El 2024, en líneas generales, «ha sido un año rentable y muy favorable para la compañía», resaltó el presidente de Ence, al precisar que la empresa ha obtenido un beneficio de 32 millones de euros, y que el resultado bruto de explotación ha avanzado cerca de un 90 % hasta los 164,5 millones de euros». Concluyó: «Tenemos ante nosotros buenas expectativas de crecimiento y diversificación de nuestros negocios como refleja nuestro marco estratégico 2024-2028 y los proyectos que ya en el 2025 van a ser una realidad».

Sobre Pontevedra, el máximo responsable de Ence destacó el hito que supuso para la operatividad de la factoría de Lourizán el proyecto de recirculación del agua, que permitió evitar las repercusiones negativas de la sequía en el verano, cuando el caudal del Lérez, del que se abastece el complejo fabril, se reduce de forma significativa. La aplicación de este sistema de vanguardia tecnológica ha permitido que Pontevedra siga trabajando, independientemente del régimen de lluvias en la comarca. El presidente de Ence afirmó: «Todo el equipo de Ence estamos orgullosos del éxito obtenido el pasado verano en Pontevedra, donde pese a una sequía incluso mayor que las del 2022 y del 2023, la biofábrica pudo operar con normalidad. Recuerden que en el 2022 tuvimos que parar seis meses por falta de agua y en el 2023 un mes y medio. La clave ha sido la recirculación del agua, lo que demuestra una vez más que sostenibilidad y rentabilidad van de la mano». 

La recirculación del agua en la factoría pontevedresa es uno de los logros tecnológicos de Ence en el 2024, pero no el único. Colmenares incidió en la descarbonización y la ampliación de la producción de celulosas especiales en el conjunto de la sección de celulosa del grupo empresarial. «Trabajamos en el Pontevedra Avanza, con el que vamos a reforzar nuestra productividad y reducción de costes, mejorando y diversificando nuestras celulosas especiales. Con ello nos mantendremos en la vanguardia de la innovación y seguiremos generando empleo y riqueza sostenible en el entorno», incidió. En cuanto a Navia, se prevé la modernización del parque de maderas y la sustitución del gas natural por biomasa en los hornos de cal.

Colmenares subrayó «la apuesta por la innovación y la reducción de costes» siguiendo criterios ambientales, sociales y de gobernanza que rigen la compañía. «Nuestro objetivo es crear valor allí donde operamos, poniendo a disposición de la sociedad productos y servicios clave para su desarrollo al tiempo que promovemos y contribuimos a la prosperidad de toda nuestra cadena de valor desde el punto de vista económico, social y medioambiental». Anunció que la venta de productos Ence Advanced alcanzará el 30 % en el 2025 y un 50 % en el 2028. De forma complementaria y tras el arranque de la primera línea de celulosa fluff, en el último trimestre de este año, «la suma de todas las celulosas especiales en el 2028 superará el 62 % de las ventas de celulosa de la compañía». En las dos factorías de Pontevedra y Navia, las líneas estratégicas se enfocan en «la generación de productos naturales y sostenibles que son los que demanda la ciudadanía cada vez más responsable en sus decisiones de consumo. Nos estamos transformando en un fabricante de celulosas especiales». Afirmó también sobre el negocio de celulosa: «Vamos a seguir abasteciéndonos de madera de proximidad, siendo más flexibles en el uso de nuevas especies».

As Pontes: «Ejemplo del compromiso de Ence con la comunidad y supondrá una oportunidad de revitalización y creación de empleo en la zona»

En Galicia, el presidente de Ence también hizo referencia a otro de los proyectos estrella de la empresa: «la bioplanta de fibras recicladas textiles y papeleras de As Pontes». Subrayó: «La compañía sigue avanzando, en este sentido, en la ingeniería y en los trámites administrativos. Colmenares recordó: «Este proyecto supone una clara apuesta por la economía circular y la competitividad ya que, en lugar de madera, se empleará como materias primas papel, cartón y textil recuperados, con un mínimo consumo de agua». Precisó: «En su diseño se ha tenido en cuenta el compromiso de Ence con la independencia energética por lo que la planta se autoabastecerá con energía renovable, con biomasa local y no empleará combustibles fósiles. Esta iniciativa supone también un ejemplo del compromiso de Ence con la comunidad ya que se ubicará en terrenos industriales de una antigua central térmica y supondrá una oportunidad de revitalización y creación de empleo en la zona»

En su intervención ante la junta de accionistas, Colmenares recalcó los buenos datos del 2024 y la previsión del 2025 para el conjunto de la compañía, tanto en su sección de celulosa como en la filial de energías renovables. El presidente de Ence resaltó que la empresa continúa avanzando hacia el objetivo de ser «un vector estratégico de la independencia energética mediante la descarbonización» y que, en este sentido, «sostenibilidad es sinónimo de competitividad». En definitiva, «En Ence trabajamos para impulsar un modelo energético basado en fuentes renovables locales que no solo contribuyen a la reducción de emisiones de dióxido de carbono sino que también fomentan la competitividad, la independencia energética y mejoran la estabilidad del sistema eléctrico».

-------
Ence destaca en su Junta General de Accionistas su transformación como fabricante de celulosas especiales
https://www.larazon.es/economia/ence-destaca-junta-general-accionistas-transformacion-como-fabricante-celulosas-especiales_2025040367eec738fd5470000111aa56.html
-------
Ence acelera con su proyecto en As Pontes mientras mantiene las inversiones en Pontevedra
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/ence-inversiones-as-pontes-pontevedra.html
-------
Altri, los eucaliptos y el Danubio
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2025/04/04/altri-eucaliptos-danubio/0003_202504G4P17992.htm
--------
El Supremo paraliza un parque eólico en Galicia por el posible impacto conjunto con otros proyectos
https://www.farodevigo.es/economia/2025/04/04/supremo-paraliza-parque-eolico-galicia-116040414.html
------
Repositorio
https://natursmart.org/repositorio/?fbclid=IwY2xjawJcuVlleHRuA2FlbQIxMQABHlhvlJcrQQwbwvqW6FpAZfcbdIhC7ZvVLd2wx46PGUB0513E1kXTEgYFNL0k_aem_XAWfKEXlRMN2xK8nTs8kUw&sfnsn=scwspmo
-------
Altri promete que la fábrica ocupará solo el 30% de la superficie de más de 500 campos de fútbol que tendrá
https://www.galiciapress.es/articulo/empresas/2025-04-03/5242841-altri-presenta-minucioso-proyecto-paisajistico-afecta-entorno-planta-planea-palas
-------
Los trámites para el veredicto sobre la planta de Altri se aceleran tres años después
https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/04/03/los-tramites-para-el-veredicto-sobre-la-planta-de-altri-se-aceleran-tres-anos-despues/
--------
Industria requirió ya a más de 1.100 personas que acrediten que son parte interesada en los trámites del proyecto de Altri
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2025/04/03/industria-requirio-1100-personas-acrediten-parte-interesada-tramites-proyecto-altri/0003_202504G3P32995.htm
--------
Patrimonio insta a retirar una plantación de pinos al lado de un petroglifo en Bon (Bueu)
https://www.farodevigo.es/o-morrazo/2025/04/03/patrimonio-retirar-plantacion-pinos-petroglifo-bueu-115984361.html
--------
Lugo, unha potencia forestal
https://www.youtube.com/live/vPBWSTtKwhQ
-------
Nace GALESTAT da man da USC, o primeiro portal estatístico da economía social en Galicia
https://www.usc.gal/gl/xornal/novas/nace-galestat-man-usc-primeiro-portal-estatistico-economia-social-galicia?fbclid=IwY2xjawJcevBleHRuA2FlbQIxMQABHQUSk8x3lcb6P5uu__lj0sEy_RrZmy84P5BzxJOHdRx-ZYvccK4GptQlZg_aem_M9hktMuE1TJlZLlqpENOCg&sfnsn=scwspmo
-------
Aspapel pide a la CE rapidez en la respuesta y aranceles al papel procedente de EE.UU.
https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/04/03/aspapel-pide-a-la-ce-rapidez-en-la-respuesta-y-aranceles-al-papel-procedente-de-eeuu/
-------
Experiencias de control da matogueira con cabras
https://www.youtube.com/watch?v=hXiL3WtIv9M
--------

Ningún comentario:

Publicar un comentario