luns, 7 de abril de 2025

Novas 8/4/2025

 

Más de la mitad de los incendios que se investigan en Galicia son intencionados

Jorge Noya
JORGE NOYAREDACCIÓN / LA VOZ

·

Un incendio provocado en A Illa en el 2024, con el artilugio incendiario señalizado en primer término.
Un incendio provocado en A Illa en el 2024, con el artilugio incendiario señalizado en primer término. MONICA IRAGO

Los expertos alertan de los siniestros producidos en quemas autorizadas

07 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La tarea de investigar un incendio forestal para tratar de obtener un resultado concluyente sobre sus causas es ardua. Más aún si a la difícil ecuación se le suman los complejos condicionantes del territorio gallego. La gran superficie forestal (un 68 % del territorio con este uso, frente al 56 % de media en el conjunto estatal) y la dispersión poblacional (en más de la mitad de los núcleos habitados viven menos de 50 personas) se suman a la alta incidencia de fuegos que se registra en Galicia en comparación con el resto de España.

Pero pese a la difícil fórmula, en la mayor parte de los casos se resuelve la incógnita sobre el origen del fuego. Y el trabajo empieza «sempre que se poida, co incendio aínda activo». Lo explica Luis Zarco, uno de los quince expertos que forman la Unidade de Investigación de Incendios Forestales (UIFO), un equipo de élite que desde el 2022 ha investigado más de 2.000 incendios. Su trabajo desvela, tres años después, datos reveladores sobre la actividad incendiaria.

La unidad especializada ha podido concluir con sus investigaciones que el 62 % de los casi 3.400 fuegos originados en Galicia en los últimos tres años tienen detrás la mano del hombre. A ellos hay que sumar los que se producen por negligencias (un 14,5 %), por accidentes (un 4,7 %) o, casi siempre debido a tormentas eléctricas, por causas naturales (un 2,5 %). El porcentaje restante se corresponde con fuegos originados fuera de la comunidad, reproducciones o aquellos cuya causa no pudo ser determinada.

Sobre los que se producen de forma más habitual, los intencionados, el agente Zarco detalla que los incendiarios mantienen el mismo modus operandi de hace décadas. Los artilugios favoritos de estos delincuentes —en muchos casos es complicado averiguar su identidad— para generar destrucción en el monte son las cerillas. Pero también utilizan velas para luego quemar hojas secas o papel de periódico. En todo caso, «calquera método co que se poida provocar o lume deixando unha marxe para poder fuxir da zona».

Lo complicado en estos casos es dar con los responsables. «Ás veces entra en xogo o factor sorte. Estivemos vixiando unha mesma zona durante tres días seguidos e, ao cuarto, cando xa non estabamos, provocouse nela un incendio», cuenta el miembro de la UIFO a modo de anécdota. Tienen como aliadas, no obstante, cámaras de seguridad fijas distribuidas por todo el territorio y otras móviles que van colocando en lugares frecuentados por incendiarios o que consideran de potencial riesgo.

Otra causa recurrente en los incendios forestales que se generan en Galicia son los accidentes y negligencias. En la mayor parte de estos casos, se trata de quemas que cuentan con autorización previa por parte de la Xunta, en las que se producen escapes que pueden generar conatos o, en caso de que no puedan controlarse, también incendios propiamente dichos. «Pero nestes casos as persoas que o causan xa intentan evitalo e chaman aos servizos de extinción», explica. En caso de verse ante esta situación, reitera Luis Zarco, la premura al actuar y al avisar a los bomberos es fundamental.

La UIFO detecta también negligencias al utilizar maquinaria para desbrozar. Y en otras ocasiones, los causantes son el tendido eléctrico o vehículos que entran en ignición. Dos tesituras que, en lugares de difícil acceso, complican los trabajos de extinción y de investigación «ao non poder seguir un camiño marcado» como el que utiliza un incendiario al cometer su crimen.

Los investigadores ponen el foco en que la mayor parte de casos se quedan en conato

Sea cual fuere la causa y la conclusión del equipo de la UIFO —que puede demorarse entre una semana e incluso años, dependiendo de la gravedad—, el trabajo de la unidad de élite sigue varias fases. La primera se produce sobre el terreno e incluso previamente. Antes de llegar a la zona arrasada por el fuego, el equipo estudia diferentes variables: los datos meteorológicos, la incidencia de siniestros en la zona a la que se dirigen... Todo con la idea de tener una base documental con la que empezar a dilucidar qué ha ocurrido.

Una vez en el terreno, acompañados de drones, el siguiente paso es «ler o trazo do lume» para dar con el área donde se ha iniciado y con el medio de ignición que ha provocado el incidente. Se consigue así la prueba material, que habrá que validar con las distintas evidencias que puedan desprenderse de las entrevistas con las brigadas antiincendios que actuaron en la zona y con posibles testigos del suceso.

Terminaría así el trabajo de campo y se regresaría a la base, donde la UIFO se encarga de crear el informe pertinente sobre el incendio investigado. No obstante, el agente Luis Zarco aprovecha para poner en valor la rápida actuación de los servicios de extinción, que permite que la mayor parte de casos que se registran en la comunidad no pasen del conato.


-------
‘Eucaliptos e piñeiros en Galicia: notas e reflexións para un debate razoado’
https://www.campogalego.gal/eucaliptos-e-pineiros-en-galicia-notas-e-reflexions-para-un-debate-razoado/?fbclid=IwY2xjawJhnGFleHRuA2FlbQIxMQABHoQ0uHR17dL5wsgjZI0kqhRqxL0ZEQkA9DNpJPd4GEGYxCxxdWZf1M7Jy7G1_aem_hOB591FTl_nN5UN2aC17WA&sfnsn=scwspmo
-------
Os propietarios forestais, opostos á moratoria do eucalipto pero favorables a regulalo
https://www.campogalego.gal/os-propietarios-forestais-opostos-moratoria-eucalipto-pero-favorables-regulalo/?fbclid=IwY2xjawJhEr1leHRuA2FlbQIxMQABHuESJITD768qauGaSdfUlo5ZezkSqID-fFJWceYnXEz7t2LZ-X2Qw1OQfpPT_aem_GBDJuH3u5482UtZlEY5B3g&sfnsn=scwspmo
-------
Denuncian una tala en las Fragas do Eume sin permiso del dueño, en Monfero
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2025/04/08/denuncian-tala-fragas-do-eume-permiso-dueno/0003_202504F8C6992.htm
-------
ORDE do 20 de marzo de 2025 pola que se establecen as bases reguladoras das axudas, en concorrencia competitiva, para o fomento e apoio ás agrupacións forestais de xestión conxunta, no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia de España financiado pola Unión Europea-NextGenerationEU, e se convocan para o ano 2025 (código de procedemento MR608F)
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250408/AnuncioG0426-200325-0003_gl.html
--------
EXTRACTO da Orde do 20 de marzo de 2025 pola que se establecen as bases reguladoras das axudas, en concorrencia competitiva, para o fomento e apoio ás agrupacións forestais de xestión conxunta, no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia de España financiado pola Unión Europea-NextGenerationEU, e se convocan para o ano 2025 (código de procedemento MR608F).
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250408/AnuncioG0426-200325-0004_gl.html
--------
Semana Forestal 2025 en Pontevedra: Evento clave sobre o futuro do sector forestal
https://www.campogalego.gal/semana-forestal-2025-en-pontevedra-evento-clave-sobre-o-futuro-do-sector-forestal/?fbclid=IwY2xjawJgiXhleHRuA2FlbQIxMQABHi8gVvqWRRdF17rnLIfr0S-itHBfHbqJdHQlYyBgMcpaM2f6KVveSt5PJtP9_aem_IYqPfmBhFicFhHeeigXpSg&sfnsn=scwspmo
-------
A Escola de Enxeñería Forestal de Pontevedra valida un método pioneiro para medir os beneficios intanxibles dos bosques
https://innova.campogalego.gal/forestal/a-escola-de-enxeneria-forestal-de-pontevedra-valida-un-metodo-pioneiro-para-medir-os-beneficios-intanxibles-dos-bosques.html?fbclid=IwY2xjawJgieVleHRuA2FlbQIxMQABHpvAI_synIw2Ykv0dSy5eZDGX9i53gKLOrDtYqnV-Cr4DBREOrVG1JyGp4OO_aem_14bgNEjtrzBLTVif-ZC8pQ&sfnsn=scwspmo
------
RESOLUCIÓN do 26 de marzo de 2025 pola que se dá publicidade ás axudas concedidas e denegadas e ás solicitudes non admitidas a trámite e desistidas no ano 2024, ao abeiro da Resolución do 5 de abril de 2024 pola que se establecen as bases reguladoras e se convocan para o ano 2024, en réxime de concorrencia non competitiva, as subvencións para a realización de proxectos e obras que empreguen produtos de madeira como elementos estruturais (códigos de procedemento MR502B, MR502D, MR502F e MR502G).
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250407/AnuncioG0520-260325-0001_gl.html
-------
O 24 de abril AGACA imparte formación sobre produción do té galego
https://agaca.coop/gl/te-2025/?sfnsn=scwspmo
--------
Una denuncia por una tala de eucaliptos realizada hace cinco años llega al Penal de Ferrol
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2025/04/07/investigadores-creen-detenido-viernes-tras-fuga-ribeirauna-denuncia-tala-eucaliptos-realizada-cinco-anos-llega-penal-2-ferrol/0003_202504F7C2991.htm
--------
¿Cuál es el mejor momento para desbrozar una finca?
https://www.forestalcando.es/cual-es-el-mejor-momento-para-desbrozar-una-finca_fb269549.html?fbclid=IwY2xjawJg1CNleHRuA2FlbQIxMQABHlxb02h3MlqTzeH55Z3EYevP_xwv0BG0UagcSKo8xB6wjU6fI2kRjju9rDfO_aem_DqAWNRMsyFGtV4vm8vwc1w&sfnsn=scwspmo
-----
Ángeles Vázquez, consejera gallega de Medio Ambiente: «Emitimos 2,7 millones de toneladas de C02 por la paralización de los eólicos»
https://www.eldebate.com/espana/galicia/20250406/angeles-vazquez-consejera-gallega-medio-ambiente-emitimos-27-millones-toneladas-c02-paralizacion-eolicos_285680.html
-------
Apoios públicos para a construción en madeira
https://www.campogalego.gal/apoios-publicos-para-construcion-en-madeira/?fbclid=IwY2xjawJgvSFleHRuA2FlbQIxMQABHvOjsGeKPlC4-ITWyR9zpUfBxjsLL_M_qofZqSi37phfZH6ZrjSrIbgpacYF_aem_BnQLXZu4qJ67raLDGPwzyQ&sfnsn=scwspmo
-------
Un monte PEFC conserva a biodiversidade
https://pefcgalicia.org/pefc-galicia/?sfnsn=scwspmo
-------
Así es el plan de Inditex para una ‘moda circular’ que le aleja de las fibras textiles de Altri
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/plan-inditex-moda-circular-aleja-altri.html

-------

cast

--------

fene

--------

Ningún comentario:

Publicar un comentario